Barcelona atrae más talento del que pierde
Ciudades como Buenos Aires o Londres son las que exportan más talento a Barcelona, principalmente en el sector digital, de las industrias creativas y de los servicios empresariales, según el Mapa del Talento de Barcelona Activa.

Barcelona Activa ha actualizado los resultados de su Mapa del Talento de Barcelona, una radiografía viva del comportamiento de los profesionales en el área metropolitana. Según sus resultados, los profesionales de las capitales argentina e inglesa son quienes presentan más interés por trabajar en los sectores más dinámicos de la ciudad.
Barcelona también atrae profesionales del resto de España, especialmente procedentes de Madrid y dedicados a la industria 4.0 y el turismo. También destaca el talento valenciano, sobre todo profesionales del sector de la salud. La estabilidad laboral y el impacto positivo en la sociedad continúan siendo los factores que más retienen el talento en sectores como la Administración pública y la economía social, por ejemplo.
En cuanto a la movilidad profesional, los sectores con más flujo de talento respecto a su volumen en el mercado de trabajo continúan siendo la economía digital (16 %), la economía social (12 %) y los servicios empresariales (10 %). De hecho, la economía digital atrae actualmente profesionales de todos los sectores que se encuentran en proceso de reskilling y buscan entrar en el mundo de las IT para obtener mejores condiciones económicas y más oportunidades profesionales.
¿Qué competencias tiene el talento en Barcelona?
El 60 % del talento de Barcelona es competente en habilidades digitales y empresariales, muy demandadas por las empresas durante el último año. Estas competencias, junto con las creativas, son las más transversales en todos los sectores. También hay que destacar que en los últimos seis meses ha crecido un 6 % el conocimiento científico y de ingeniería entre las mujeres, un dato muy positivo y alentador alineado con la promoción de las vocaciones científicas y tecnológicas entre ellas.
Por otro lado, los datos revelan que las empresas de Barcelona piden cada vez más conocimientos digitales en SQL (Structured Query Language). Se trata de un lenguaje de programación para gestionar bases de datos relacionales con el cual buscan establecer un liderazgo basado en este activo. También se observa un aumento en la demanda de habilidades y conocimientos en metodologías ágiles, como scrum o kanban, a causa de la necesidad de las empresas de ser flexibles y adaptarse a un entorno empresarial tan dinámico como el actual.
¿Cuáles son las formaciones más escogidas?
La fotografía actual muestra que el talento de Barcelona tiene un 34 % de perfiles empresariales y jurídicos, un 20 % de científicos y técnicos y un 20 % de creativos. Se observa una clara tendencia de crecimiento en disciplinas creativas y digitales.
Los datos también destacan el derecho como una de las formaciones más transversales en todos los sectores. Las especialidades de esta disciplina están en auge y en convivencia con los usos digitales. De esto se desprende, por ejemplo, el derecho informático, que proporciona un marco legal crucial para regular y proteger derechos y responsabilidades asociados a la tecnología y la información digital.
En general, las formaciones que se imparten en las universidades de Barcelona tienen una presencia femenina notable. Esta está por encima de la paridad en formaciones más orientadas a los sectores económicos, como la economía social, la enseñanza o la salud y la biología. Aun así, todavía es un reto la presencia de mujeres en las formaciones tecnológicas. La UPC, por ejemplo, se mantiene con alrededor de un 30% de estudiantes femeninas.