Pasar al contenido principal

Estás en:

Barcelona aportará algunas de las voces más destacadas de su comunidad científica a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025

En el Saló de Cent se ha presentado el amplio programa que prepara Barcelona como ciudad invitada de honor a la FIL 2025.

..
25/06/2025 - 17:44 h - Ciencia

Barcelona será la ciudad invitada en la Feria del Libro de Guadalajara (FIL), que tendrá lugar entre el 29 de noviembre y el 7 de diciembre en la capital del estado de Jalisco, en México. Nueve días completos en los que, aparte del intercambio cultural y literario, se organizarán también actividades relacionadas con la ciencia en el apartado FIL Ciencia. Todo ello como extensión de la 4ª edición de la Bienal Ciudad y Ciencia, que se realizará de forma simultánea en Barcelona y Madrid entre el 18 y el 23 de diciembre.

Presentación en el  al Saló de Cent

La presentación de esta colaboración entre Barcelona y México se ha llevado a cabo esta mañana en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, ​​con la participación del alcalde Jaume Collboni, el presidente de la FIL Trinidad Padilla, su directora, Marisol Schulz y la periodista y comisaria del programa, Anna Guitart. El alcalde ha recalcado la importancia de esta nueva presencia “para reforzar los muchos vínculos que existen entre Cataluña y México, en base a la cultura compartida”. Y ha afirmado que los actos que se prevén, más allá del ámbito literario “son un exponente del talento creativo de la ciudad desde el pensamiento y desde la ciencia, dos ámbitos en los que Barcelona se quiere significar y quiere ser reconocida“.

Anna Guitart, por su parte ha recalcado que la presencia de Barcelona en Guadalajara “es sólo una primera semilla para poder hacer que la ciudad esté todavía más presente en próximas ediciones de la FIL“. Por su parte, Trinidad Padilla, presidente de esta Feria del Libro, ha asegurado que la participación catalana “representa más que un homenaje a una ciudad literaria. Es la intervención de una capital de pensamiento, de arte, de música y de libros, comprometida con la creatividad, la igualdad y la cohesión”.

FIL Ciencia

Barcelona contará durante los 9 días de Feria, con su pabellón propio, de un total de 1.183 metros cuadrados, con fachadas porticadas, que refuerzan la idea de una plaza y reivindican el espacio público. Dentro de éste se ubicará una librería que contendrá en total 10.000 volúmenes de obras producidas en el entorno de Barcelona. Barcelona propone para FIL Ciencia la participación de algunas voces destacadas del ecosistema científico de la ciudad que serán las siguientes:

Anna Sanpera: profesora de investigación ICREA en el grupo de Información Cuántica de la UAB.

Eva Vidal: doctora ingeniera en Telecomunicaciones, especializada en ética y tecnología, sostenibilidad y cooperación internacional. Profesora del Departamento de Ingeniería Electrónica de la UPC.

Gemma Marfany: investigadora y catedrática en genética de la UB. Especialista en evolución molecular y análisis de las bases genéticas y moleculares de enfermedades humanas hereditarias.

Helena González-Burón: doctora en biomedicina, especializada en mecanismos moleculares de reparación del ADN y epigenética del cáncer.

Ignasi Ribas: director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya IEEC y profesor de investigación del Institut de Ciències de l’Espai (ICE-CSIC).

Mara Dierssen: neurobióloga, y líder del Dierssen Lab en el Centre de Regulació Genòmica del Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona.

Marc Güell: investigador ICREA, profesor de la UPF y líder de SYNBIO Translational Synthetic Biology.

Pere Estupinyà: divulgador y escritor. Autor de varios libros.

Salvador Macip: investigador de la UOC y del Institut Josep carreras IJC de Can Ruti.

Toni Pou: físico, escritor, periodista científico y comisario de la Biennal Ciutat y Ciència 2025.

La FIL Guadalajara

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara se creó en 1987 y celebra ya este año su 39ª edición. Está organizada por la Universidad de Guadalajara y con los datos de la última edición por ella pasan unos 900.000 visitantes, 18.100 profesionales del ámbito literario y más de 2.000 periodistas.

Su lema inaugural es considerar la cultura como un puente entre naciones que hace de vínculo y teje lazos entre las comunidades que conforman el mundo global. A lo largo de su historia ha colaborado varias veces con localidades o regiones de España como Andalucía, Castilla o Madrid. Y en concreto en 2004 contó con Cataluña como Invitada de Honor.

En total, la participación Catalana en esta 39ª FIL cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros, aportados por la tasa turística, la Generalitat de Catalunya y la sociedad pública Acción Cultural Española.

 Biennal Ciutat i Ciència

La Biennal Ciutat i Ciència 2025 complementa la amplia programación que se realizará simultáneamente en Barcelona y Madrid con la extensión en México, a través de FIL Ciencia y otras iniciativas con la voluntad de ampliar la colaboración internacional y proyectar Barcelona como una ciudad de ciencia.