Barcelona contará con un nuevo centro internacional de innovación en inteligencia artificial
La multinacional francesa Sanofi abrirá durante este año este novedoso hub en la ciudad.

Barcelona se consolida poco a poco como un núcleo de innovación en la medicina y en las ciencias de la vida. Ahora es el sector privado el que apuesta firmemente por quedarse en la ciudad. La compañía Sanofi, con su centro operativo en Gentilly (un municipio del entorno de París) anunció ayer la creación de un nuevo centro internacional de innovación en inteligencia artificial. Será un núcleo que ampliará su actual sede en Barcelona, ubicada en el distrito de Nou Barris, y creará 300 puestos de trabajo altamente especializados. La instalación estará lista este año, y se sumará a su otro centro que trabaja en transformación digital, el Global Innovation Center, inaugurado en el 2016.
La inversión en Barcelona
El acto de presentación de este nuevo Hub contó ayer con la presencia del teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls, y también de Miquel Sàmper, Consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya. Estuvo representada de igual forma, la asociación Barcelona Global, que aglutina a 279 instituciones y compañías de investigación, formación y negocios, mediante su presidente Ramon Agenjo. Esta apuesta del sector privado es importante como polo para atraer en la ciudad la inversión estrangera, el talento internacional y la ciencia más avanzada. Un esquema que ha sido reimpulsado hace un mes de manera más especial por el Barcelona Investment Office: un programa que es apuesta decidida por captar nuevos proyectos extranjeros y funciona como un ente colaborativo de orientación y asesoramiento entre varias instituciones: Fira de Barcelona, el Área Metropolitana, Barcelona Global, Consorcio de la Zona Franca, Generalitat de Catalunya, Diputación y Puerto de Barcelona. Todo para continuar el alza en las cifras de atracción de capital de empresas internacionales, que aumentó en un 39% en el 2024 y generó 1.257 nuevos puestos de trabajo.
Innovación en biomedicina
Las nuevas instalaciones de la multinacional, que lidera a nivel de Europa el ámbito farmacéutico, serán otra enorme oportunidad para innovar en su sector. Sanofi-Aventis está en más de 100 países y comprende 80 plantas industriales y más de 100.000 empleados en el mundo. En el estado español tiene oficinas de investigación y producción en Barcelona, en Riells i Viabrea y en Madrid y da trabajo a 1.450 personas. La investigación que lleva a cabo engloba las siguientes áreas mucho más especializadas: enfermedades metabólicas, sistema nervioso central, oncología, entorno cardiovascular, medicina interna, trombosis y producción de vacunas. El nuevo Hub permitirá implantar a fondo y aplicar para investigación y tratamientos la innovación en la ciencia de los datos (Inteligencia artificial), lo que mucho más concretamente se conoce con el concepto de Evidencia en Vida Real (o RWE, por sus siglas inglesas). Una denominación que se refiere a métodos más avanzados para procesar múltiples datos de pacientes y extraer una información muy valiosa para comprender ciertos sistemas metabólicos y afectaciones, y encontrar nuevos remedios.
Sanofi Science Lab
En el marco de este anuncio la compañía francesa ha aprovechado para presentar la exposición itinerante Science Lab (sobre investigación en inmunología) que se instala desde hoy y hasta el 26 de abril en el Moll de la Barceloneta.