Barcelona duplica la inversión en innovación y transferencia del conocimiento
La Barcelona Innovation Coast presenta su Plan de Acción 2025-2027.

La Barcelona Innovation Coast (BIC) ha presentado esta mañana su plan de acción para los próximos dos años, hasta 2027, y ha hecho balance del Trabajo realizado desde su creación, en 2021. El punto básico acordado es el de doblar el presupuesto que se dedica a innovación y transferencia del conocimiento, que pasará de los 20,15 millones de euros de la primera etapa del proyecto (2021-2024) hasta los 45,2. Con esta dotación la ciudad de Barcelona planea consolidarse como capital científica y tecnológica en el sur de Europa, y situarse como referencia global a la altura de otros grandes núcleos como Boston, Zúrich, Copenhague o Berlín.
El cuarto consejo de la BIC ha tenido lugar esta mañana en el Institut d’Estudis Catalans, y ha sido presidido por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el teniente de alcaldía, de Economía, Vivienda, Hacienda y Turismo Jordi Valls. Durante el acto también han intervenido Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Gobierno de España, Javier Selva, director general de Transferencia y Sociedad del Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, Arancha González, decana de la Paris School of International Affairs (PSIA), Cristina Gallach, exsecretaria general adjunta de la ONU, y Teresa Cabré, presidenta del Institut d’Estudis Catalans. Igualmente han estado presentes representantes del conjunto de universidades catalanas, centros de investigación, empresas y asociaciones empresariales y entidades financieras.
Proyectos 2025-2027
Dentro de los proyectos que se enmarcan en la BIC por este período, destacan el Barcelona Investment Fund, el fondo creado para garantizar la sostenibilidad financiera de proyectos de investigación e innovación a largo plazo, que cuenta con un presupuesto de hasta 30 millones de euros; o también la creación en la ciudad del Instituto Fraunhofer, la mayor y prestigiosa organización de Europa en investigación aplicada, para la que está previsto destinar alrededor de 3 millones de euros para el periodo 2025-27.
Por otra parte el Deep Tech Summit y el Deep Tech Node, programas para potenciar la financiación, aumentar las sinergias e impulsar las startups y los nuevos emprendedores en tecnologías disruptivas, reciben un impulso de 1,5 y 2,4 millones de euros, respectivamente, mientras que la Barcelona Innovation Lab Mobility, promovida por BIT Habitat y por el Ayuntamiento para avanzar en nuevos sistemas tecnológicos eficientes e innovadores para el transporte, recibe 0,9 millones de euros.
El Plan de acción 2025-2027 establece también un nuevo espacio consolidado de encuentros periódicos.
Sectores disruptivos e investigación de frontera
Uno de los principales objetivos de la Barcelona Innovation Coast es favorecer el desarrollo de proyectos de sectores disruptivos e investigación de frontera como la cuántica, los semiconductores o la inteligencia artificial y determinar su futura competitividad. Como ejemplo, se desarrollará la anilla cuántica, conjuntamente con la Generalitat de Catalunya. Se trata de una red de comunicación segura (y protegida de intercepciones a través de claves cuánticas) que se desplegará en el Área Metropolitana a partir de la infraestructura disponible de fibra óptica, y que servirá como paso previo al despliegue gradual de la red paneuropea de internet cuántica.
La BIC, por otra parte, quiere potenciar también sectores que son vitales para el progreso y el bienestar como son las ciencias de la vida y la salud o la sostenibilidad.
Igualmente se pondrá en marcha una nueva línea de estudios para definir el estado y la evolución de la economía del conocimiento en la ciudad, un campo que hasta ahora ha sido todavía poco analizado. A lo largo del próximo curso, 2025-2026, está previsto dar a conocer una primera investigación, que ya está en marcha, y que cuantificará el retorno económico que supone el sector universitario y de la investigación pública en el Área Metropolitana.
Barcelona Innovation Coast
La Barcelona Innovation Coast es una iniciativa creada en 2021 por el Ayuntamiento de Barcelona, con la colaboración de la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Universidades, Ciencia e Innovación. Su idea inicial y objetivo básico es reforzar la capitalidad de Barcelona en el ámbito de la innovación, diversificar la economía y generar empleo de calidad. Promueve de forma especial proyectos innovadores en movilidad sostenible, tecnología, salud y energías renovables. La voluntad de la BIC es fortalecer las conexiones entre la investigación y la empresa, y mejorar la transferencia de conocimiento. Todo ello para situar a la ciudad al mismo nivel que otros hubs de innovación consolidados en el continente.
Barcelona cuenta ahora con cerca de 70 centros de investigación e infraestructuras científicas y tecnológicas de primer nivel. La ciudad es la cuarta en la Unión Europea en volumen de producción científica y la tercera más atractiva para nuevas startups. El Área Metropolitana lidera la captación de fondos competitivos para la investigación en todo el estado, gracias a ser sede de cinco universidades de prestigio internacional y de otros centros de excelencia, como el Barcelona Supercomputing Center, el Sincrotró ALBA, el Institut de Ciències Fotòniques, o el Parc de Recerca Biomèdica.