Pasar al contenido principal

Estás en:

Barcelona es la octava ciudad con mayor captación de inversión tecnológica de Europa

La ciudad y su área metropolitana se consolidan como un referente en atracción de inversión en Europa en los sectores de la sanidad y las tecnologías de la salud.

..
22/01/2025 - 10:33 h Ajuntament de Barcelona

El ecosistema emprendedor de Barcelona ha recibido un total de 6.300 millones de dólares en inversiones internacionales en los últimos 10 años. Esto posiciona a Barcelona como la octava ciudad europea en atracción de inversiones tecnológicas internacionales entre 2015 y 2024, en un ranking liderado por Londres (103.100 millones), Berlín (41.700 millones) y París (32.300 millones).

Estos son algunos de los datos destacados en el informe La metrópoli de Barcelona. Invertir, trabajar y vivir, 2024, de la Agencia de Desarrollo Económico del AMB, elaborado por el Gabinete de Estudios de la Cámara de Comercio de Barcelona.

Según explica, el interés de los inversores internacionales en Barcelona se centra en factores como el talento emergente, la consolidación del hub de emprendimiento en el área metropolitana, la competitividad de precios en comparación con otras ciudades europeas, la colaboración público-privada y las buenas conexiones internacionales.

Núcleo de innovación y emprendimiento
En 2023, el número de empresas emergentes en Cataluña creció hasta las 2.102, 80 más que en 2022. El 86,7 % de estas empresas se encuentra en el área metropolitana de Barcelona, siendo el Barcelonès la comarca que concentra la mayor parte con un 68 % del total.

En cuanto al ámbito de la salud, Barcelona ocupa la 12.ª posición en el ranking EMEA en captación de inversión global en salud entre 2021 y 2023, y el 9.º lugar en el subsector de las tecnologías de la salud (medtech). En este período, la ciudad recibió una inversión en start-ups y scale-ups de 550 millones de dólares. La clasificación está liderada por Londres (6.300 millones), París (3.500 millones) y Cambridge (2.200 millones).

Por otro lado, Cataluña ocupa la tercera posición, solo por detrás de Suiza y los Países Bajos, en cuanto al número de publicaciones por millón de habitantes sobre terapias avanzadas en los principales países de Europa durante los últimos 10 años.

Un polo de atracción de talento internacional
El área metropolitana de Barcelona cuenta con zonas consolidadas como el 22@, hospitales de alto impacto, campus universitarios y parques empresariales, además de cuatro polos con potencial de desarrollo como el delta del Llobregat, el eje Llobregat, el corredor B-30 y el Besòs.

Según el informe Decoding Global Talent 2024 del Boston Consulting Group, Barcelona se sitúa como la 8.ª ciudad del mundo más atractiva para trabajar. La ciudad y su área metropolitana presentan un gran atractivo para el talento internacional, tanto por la buena calidad de vida como por su consolidación como un importante hub tecnológico.

El informe señala la importancia de fomentar la vocación de los jóvenes hacia los estudios STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y de ajustar mejor la oferta y la demanda de formación al mercado laboral.