Barcelona es la tercera ciudad del mundo en atracción de inversión extranjera en IA
La capital catalana se ha convertido en uno de los grandes hubs globales de inteligencia artificial y en la primera ciudad de la Unión Europea en la captación de proyectos de inversión extranjera en este ámbito, según un reciente estudio de la consultora internacional IBM.

Barcelona ha sido reconocida como la tercera ciudad del mundo en la atracción de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial en 2024, solo por detrás de Londres y Singapur. Así lo revela el informe Global Location Trends 2025, elaborado por IBM en colaboración con Moody’s, que se publica desde 2006 y analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo.
Esto la convierte en la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría. Además, el estudio también analiza la creación de puestos de trabajo vinculados a la captación de inversión extranjera. En esta categoría, Barcelona ha conseguido de nuevo la tercera posición, por detrás de Londres y Dubái.
El informe reconoce también a Cataluña como la primera región del área de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en la creación de puestos de trabajo derivados de estas inversiones. De hecho, el territorio catalán concentra el 20 % del total de empleos generados en España, por delante de Madrid (14 %).
Barcelona, sede de 160 hubs tecnológicos
En Barcelona hay actualmente instalados 160 hubs tecnológicos, según el informe Tech Hubs Overview que publica anualmente la fundación Mobile World Capital Barcelona, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y ACCIÓ. Todos ellos generaron en 2024 un impacto económico de 2.879 millones de euros y más de 34.800 puestos de trabajo, un 22 % más que en 2023.
Un 70 % de los centros tecnológicos de Barcelona se dedican al ámbito de las deep tech y, de estos, un 80 % desarrollan proyectos de inteligencia artificial, lo que la consolida como una herramienta clave para el presente y el futuro.
Entre las inversiones extranjeras captadas en 2024, destaca Sony AI, el centro de desarrollo de inteligencia artificial de la multinacional japonesa en Barcelona, dirigido a la investigación científica y a proyectos de gastronomía. Asimismo, la empresa de software DataxStream, especializada en la optimización de pedidos complejos, también abrió en la ciudad su primera sede en Europa y creó 30 nuevos puestos de trabajo.
Pero las compañías multinacionales no son las únicas que invierten en IA. El año pasado, un 24 % de las empresas catalanas (de más de 9 trabajadores) invirtieron en tecnologías vinculadas a la inteligencia artificial, cifra que duplica los datos de 2023. En Cataluña, cerca de 500 empresas se dedican a desarrollar esta tecnología, lo que se traduce en 14.500 puestos de trabajo.