Barcelona pone en marcha 4 nuevos equipamientos deportivos y la transformación integral de 5 existentes

El plan, presentado esta mañana, incidirá en 5 de los 10 distritos de la capital catalana: Sants-Montjuïc, Les Corts, Nou Barris, Sant Andreu y Sant Martí; y estará dividido en dos fases:
La primera contempla la remodelación del Centre Municipal de Vela y el Pavelló l’Illa y la construcción del Centre Esportiu Municipal La Sagrera y el Complex Esportiu Municipal Espronceda. Contará con una inversión de 35,7 M€, de los cuales 20M€ les aportará la Diputació de Barcelona en virtud del convenio de colaboración firmado con el Ajuntament a finales de 2020 para la financiación de infraestructuras y equipamientos públicos de la ciudad. Las obras se llevarán a cabo durante el 2023-24 y se espera que las nuevas instalaciones puedan ponerse en marcha a lo largo del 2025.
Con un presupuesto de más 35M€, la segunda fase consistirá en la construcción del Centre Esportiu Municipal La Marina y el Pavelló Municipal Glòries y la reforma integral del Centre Esportiu Municipal Artesanía, el Centre Esportiu Municipal Can Felipa y el Centre Esportiu Municipal Verneda.
En este sentido, en el acto de presentación, Jaume Collboni, primer Teniente de alcaldía, ha recordado que durante este mandato se recupera el volumen de inversiones que se habían hecho históricamente. Collboni ha destacado la colaboración económica de la Diputación de Barcelona en este proyecto, y ha remarcado 3 grandes ideas: «En primer lugar, esta actuación no tiene ningún precedente similar en los últimos años, y supondrá la construcción de 9 instalaciones deportivas, cuatro nuevas y cinco rehabilitaciones integrales. En segundo lugar, esta es una actuación que hacemos con criterios de reequilibrio territorial, 5 de los 10 distritos tendrán novedades en sus equipaciones deportivas, especialmente aquellos distritos que tienen carencias de instalaciones deportivas. En tercer lugar, con este proyecto reforzamos y facilitamos la práctica del deporte base en la ciudad».
Asimismo, el concejal de Deportes, David Escudé, ha señalado que este proyecto es un claro ejemplo del compromiso del consistorio de ampliar y diversificar la oferta de equipamientos deportivos para la ciudadanía: “queremos que Barcelona disponga de nuevos espacios deportivos en todos los barrios pero, además, una de nuestras prioridades es dar respuesta a la demanda de instalaciones para la práctica de los deportes más minoritarios”.
Primera fase
Centre Esportiu Municipal La Sagrera
Con una superficie de 3.927 m2, el nuevo CEM del Distrito de Sant Andreu contará con dos piscinas descubiertas (25×16,5 metros y 16,5×6 metros) con la previsión de que se pueda instalar una cubierta retráctil y un sistema de climatización en el futuro, un gran solárium (más de 1.000 m2), tres salas de actividades, una gran sala de musculación, una sala de spinning, dos pistas de pádel, un espacio de encuentro con bar y servicios comunes y un área verde de casi 500 m2 con vegetación autóctona.
En términos de sostenibilidad, el proyecto incorpora criterios de máxima autosuficiencia energética (aprovechamiento del calor residual del ciclo frigorífico, la generación fotovoltaica con captadores solares integrados en cubierta, la recuperación frigorífica de la bomba de calor aerotérmico, etc.), así como, criterios de autosuficiencia hídrica y los relativos a los estándares de excelencia ambiental de la certificación LEED. También incrementará la superficie verde y la biodiversidad, ya que el edificio incorpora la vegetación en la fachada como estrategia pasiva.
Pavelló l’Illa
Ubicado en el Distrito de Les Corts, el nuevo Pavelló l’Illa nacerá del derribo del actual, situado encima de la Escola Santa Teresa de Lisieux. Este nuevo equipamiento dispondrá de dos pabellones triples con un total de seis pistas para jugar simultáneamente, hecho que doblará su capacidad actual, y un espacio de bar.
El proyecto fomenta la sostenibilidad incorporando criterios de máxima autosuficiencia energética con: la autoproducción de electricidad mediante la generación fotovoltaica con captadores solares integrados en la cubierta, la recuperación frigorífica de la bomba de calor aerotérmico y el freecooling, entre otros. Asimismo, se ha apostado por incrementar la superficie verde y la biodiversidad con la incorporación en el edificio de vegetación en la fachada como estrategia pasiva, así como la autosuficiencia hídrica con el aprovechamiento del agua de lluvia para el riego de la fachada verde y las aguas grises para los inodoors.
Con el fin de garantizar la continuidad de la práctica deportiva, se construirá un pabellón provisional, el Bederrida, donde se trasladará la actividad del equipamiento mientras duren las obras.
Complex Esportiu Municipal Espronceda
El nuevo CEM Espronceda estará situado en la calle de Espronceda, 320 y 322-324, en el barrio de Navas, y será un punto de referencia para la actividad física, con un nuevo pabellón triple polideportivo (PAV3) y una serie de salas para la práctica de deportes minoritarios: una de tenis mesa, una polivalente, dos de gimnasia artística de doble altura y una de tiro con arco.
Todo el proyecto se ha creado con criterios de sostenibilidad y eficiencia, cumpliendo con todos los requisitos energéticos del Protocol de l’Agència de l’Energia. Además, también se ha proyectado una cubierta ajardinada que, aunque no será accesible para los usuarios y las usuarias, supondrá un beneficio ambiental para los vecinos y vecinas de la isla urbana.
Centre Municipal de Vela
Financiada con 4,2 M€ por Barcelona de Serveis Municipals (B:SM) en el marco de la transformación del Port Olímpic y gestionada por el Institut Barcelona Esports (IBE), la remodelación integral de este equipamiento responde a la voluntad de potenciar la náutica popular como uno de los ejes centrales del proyecto del nuevo Port Olímpic y el Pavelló Blau, el gran espacio público de referencia para la práctica deportiva en el frente marítimo.
Por una parte, se rehabilitarán las instalaciones, reparando diferentes patologías aparecidas a lo largo de los años, y, por otra, se construirá una nueva sala polivalente con vistas al mar, una buena accesibilidad y una salida de embarcaciones de vela por la rampa del patio exterior del centro.
Aparte de toda esta reforma, ya se han iniciado las obras de rehabilitación del Dic del Reser que permitirán habilitar cuatro pañoles dobles ante el Centre Municipal de Vela. Éste dique, junto con el Moll del Mistral, acogerá el primer centro de economía azul de la ciudad. Además, en enero de 2023, se iniciarán las obras de rehabilitación del dique de la Escola de Vela.
Segunda Fase
Centre Esportiu Municipal Artesania
Con la finalidad de mantener la actividad deportiva durante la construcción del nuevo CEM, la nueva instalación se situará en un solo edificio compacto en una parcela contigua al actual. El proyecto prevé un edificio de cinco plantas: P-2, P-1, P0, P1 y P2.
El acceso principal al centro será por la P0. Desde el vestíbulo y a través de una galería de observación, se podrán visualizar las piscinas, la sala principal de fitness y el pabellón. En las plantas P1 y P2 se situarán el pabellón PAV3, con tres pistas de baloncesto transversales, los vestuarios y las gradas para el público. Asimismo, en la P-1 estará la piscina, la zona de aguas, los vestuarios y dos de las salas de actividades dirigidas. Finalmente, en la P-2 se encontrarán las otras dos salas de actividades dirigidas y los vasos de las piscinas con los espacios técnicos correspondientes.
Centre Esportiu Municipal La Marina
Se trata de una ampliación del actual Poliesportiu Municipal de la Marina. El proyecto contempla la construcción de dos piscinas (25×16,5 metros y 16,5×6 metros), así como diversas salas de actividades dirigidas y fitness. Se propone un edificio que establece una relación de continuidad con el pabellón PAV-3, ofreciendo una sensación de unidad compositiva. La actuación sitúa la piscina en la misma cota de la pista del pabellón actual, posibilitando una relación de altura más contenida y con un menor impacto hacia el entorno.
El nuevo CEM La Marina, con una superficie construida de 4.411,48 m2, está previsto que se edifique en el distrito de Sants-Montjuïc, dentro del barrio de La Marina del Port.
Pavelló Municipal Glòries
El equipamiento se situará en el interior de la isla delimitada por las calles de Sancho de Ávila, Zamora, Tànger y Pamplona y, de acuerdo con los parámetros urbanísticos, tendrá que integrarse dentro de la zona verde, entre las vías del tren y las viviendas existentes.
La instalación estará compuesta por un pabellón triple semisoterrado con tres pistas transversales, seis vestuarios de grupos y todos los servicios asociados al pabellón con una superficie de 2.600 m2. La propuesta plantea una solución estructural que permite el cubrimiento de tierras con grueso suficiente para garantizar su ajardinamiento como zona verde. En este sentido, en total la urbanización prevé una zona verde de 5.025 m2 con capacidad para generar una zona arbrada.
Centre Esportiu Municipal Can Felipa
El CEM Can Felipa comparte edificio actualmente con un centro cívico y un centro de servicios sociales. Ante la posibilidad de trasladar estos dos equipamientos a otra ubicación más idónea para su actividad, se plantea la posibilidad de convertir todo el edificio en un nuevo gran centro deportivo. De hecho, su permanencia permitiría poner en valor la centralidad del equipamiento hacia el barrio y el Distrito sin interferir en el área de influencia de los CEM existentes a su alrededor.
La rehabilitación y reforma del CEM permitiría incrementar la superficie actual destinada en el espacio acuático en casi 1.000 m2, con la construcción de una nueva piscina de 33x25m, un vaso complementario, vestuarios exclusivos, gradas para espectadores y un solárium. Además, podría triplicarse el espacio destinado a salas de actividades dirigidas y aumentar la superficie de vestuarios para los y las abonadas con más de 300 m2. También posibilitaría duplicar la superficie actual de la sala de fitness, que pasaría a ser de casi 1.000 m2, ocupando una planta del edificio. Además, la cuarta planta, concebida actualmente como espacio escénico y salón de actos, mantendría su uso polivalente para actividades culturales o acontecimientos deportivos puntuales.
Centre Esportiu Municipal Verneda
El actual CEM Verneda está conformado por dos edificios construidos independientemente (pabellón y piscinas). El objetivo de esta rehabilitación integral del centro consiste en la reordenación de los espacios existentes y la mejora de la accesibilidad entre los dos edificios, así como la ampliación de la zona de aguas con más de 500 m2, de las salas de actividades y de fitness. También se contempla que, en un futuro, se amplíe el centro con una superficie de 1.500 m2 para potenciar los deportes minoritarios.
El proyecto se prevé llevar a cabo en cuatro etapas. La primera consistirá en mejorar la accesibilidad con la creación de un núcleo vertical de comunicación, que incluye la instalación de un ascensor, la remodelación de los vestuarios, la reforma de las salas de actividades dirigidas y la creación de una nueva sala de fitness con una superficie de 700 m2.