Pasar al contenido principal

Estás en:

Barcelona se suma a la programación de la distinción de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025

Retall del programa Mercats de Forquilla als Mercats de Barcelona. Hi ha diferents tiquets del seu torn amb les dates de cadascun dels actes previstos.
14/05/2025 - 13:38 h - Comercio y mercados

Barcelona se suma a la programación de la distinción de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025 con el objetivo de poner en valor la cocina catalana y las propuestas que se desarrollan desde la ciudad y, en especial, en los mercados municipales. A lo largo del año, la ciudad acogerá dentro de esta programación actividades como el ciclo Tasta’M —con el producto de temporada y la música como protagonistas—, las ferias Mercat de Mercats y Petit Mercat de Mercats, y diferentes iniciativas como degustaciones, showcookings, ferias y ciclos gastronómicos que pondrán en relieve la cocina catalana desde la tradición y la innovación.

Este sábado, en el Petit Mercat de Mercats de Provençals, se dará inicio al ciclo de seis showcookings que la ciudad organiza bajo el nombre Mercats de Forquilla. Barcelona. Cocina Auténtica. Despensa Local, en colaboración con la Oficina Conjunta de Alimentación Sostenible (OCAS). En cada una de estas seis sesiones, el chef de un restaurante galardonado con el Premio Barcelona Restauración o que haya sido finalista en estos galardones enseñará a preparar una o varias recetas para dar voz a la cocina catalana sostenible, tradicional e innovadora.

Este programa comienza en la feria Petit Mercat de Mercats con una sesión dedicada a la cocina marinera. En este caso, el chef protagonista será Juanba Agreda, del restaurante Terraza Martínez, en una sesión que pondrá en valor el producto de proximidad y aspectos como la sostenibilidad. Se cocinarán dos recetas con producto fresco del huerto y de la lonja: espárragos blancos de Gavà con salpicón de marisco y mejillones de roca con ajo quemado.

La segunda sesión del ciclo tendrá lugar el 14 de junio en el mercado de la Guineueta, con los sabores, la fusión y el equilibrio como pilares centrales, y con los chefs Jaume Marambio y Vicky Maccarone, del restaurante Alapar.

La tercera sesión será el 27 de septiembre en el marco de la Fiesta de la Alimentación Sostenible Terra i Gust, con el equipo del restaurante Casa Amàlia. La cuarta se celebrará el 18 de octubre, dentro de la feria Mercat de Mercats, con Sergi Clapés y Josep Armenteros, que, bajo la dirección culinaria de Carles Gaig, ofrecerán una propuesta de cocina catalana tradicional integrada con técnicas modernas y contemporáneas.

La quinta sesión será en el Gastronomic Forum Barcelona, el 3 de noviembre, donde el chef milanés Fabio Gambirasi, del restaurante Agreste, compartirá su viaje entre la cocina catalana e italiana. Y la sexta se celebrará el 29 de noviembre en el mercado del Bon Pastor bajo el título ‘Comámonos el barrio’, con el cocinero segoviano Beltrán Sastre, que junto a Erola Vila, responsable de sala, lidera el restaurante Echegaray.

Posteriormente, todas las recetas se recogerán en un recetario online para que cualquier persona pueda reproducirlas en casa.

Distinción internacional a la gastronomía catalana

El ciclo Mercats de Forquilla, que comienza este sábado en el Mercado de Provençals, forma parte de la programación del reconocimiento de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025, una distinción otorgada por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT), que destaca la riqueza del patrimonio agroalimentario y culinario catalán. Cataluña es, de hecho, la primera región europea en recibir esta distinción.

La distinción reconoce a Cataluña no solo como un destino gastronómico de primer nivel, sino también como un territorio innovador, capaz de conectar su patrimonio alimentario con valores como la sostenibilidad, la calidad y la cohesión social.

El proyecto Cataluña Región Mundial de la Gastronomía 2025 (CRMG25) define una serie de ejes estratégicos para posicionar la gastronomía catalana como un motor clave de desarrollo sostenible, innovación, cohesión social y proyección internacional.

Más información