Pasar al contenido principal

Estás en:

Barcelona y Kōbe celebran 30 años de hermanamiento en el Smart City Expo World Congress

Barcelona Supercomputing Center
07/11/2023 - 15:07 h - Ciencia Ajuntament de Barcelona

Barcelona y Kōbe celebran 30 años de hermanamiento este año. El 6 de abril de 1993 los alcaldes de Kōbe y de Barcelona firmaron el acuerdo de hermanamiento entre ambas ciudades y desde entonces se estableció un programa de intercambios tecnológicos, económicos, culturales, educativos y deportivos, con el fin de intensificar el entendimiento y el conocimiento de intereses comunes. Para celebrar este 30 aniversario, se han organizado diferentes actividades culturales e institucionales, que culminan con la visita de una delegación de Kōbe en Barcelona durante el Smart City Expo World Congress (SCEWC).

La principal actividad de la jornada será el acto conjunto sobre gemelos digitales en el Agora del SCEWC el 8 de noviembre de 9:30 a 10:15. Con la colaboración del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) y el centro de Ciencias Computacionales Riken, que gestiona el supercomputador Fugaku situado en Kōbe, se presentará cómo los supercomputadores pueden moldear y promover soluciones reales a problemas urbanos. Concretamente, Barcelona presentará las iniciativas de la ciudad de los 15 minutos para su implementación en Kōbe. Por su parte, Kōbe mostrará una simulación de tráfico en la ciudad y su aplicación para Barcelona.

El BSC-CNS y Riken, centro líder en investigación de supercomputación en Japón, firmaron un acuerdo de colaboración en investigación en octubre del pasado año. Este tipo de acuerdo, llamando memorando de entendimiento, es una expresión de intereses recíprocos en educación e investigación para aumentar la cooperación internacional entre ambas partes, incluyendo el uso de la supercomputadora Fugaku (Riken) y MareNostrum 4 y 5 (BSC-CNS).

Kōbe es el tercer puerto de Japón y es conocida por ser, como Barcelona, ​​una ciudad portuaria cosmopolita, ya que fue la primera ciudad que tuvo lazos comerciales con Occidente tras la época de reclusión que supuso la era Meiji y actualmente cuenta con una importante comunidad internacional.