Biospain, un evento clave del sector biotecnológico, vuelve a la Fira de Barcelona
El congreso, que se celebra hasta el jueves, consolida la ciudad como referencia en ciencia, investigación, transferencia e innovación.
La Feria Biospain llega este año a la 12ª edición y vuelve a hacerse en Barcelona, después de haber acogido ya la edición 2023, que fue la más multitudinaria de la historia de este evento. Una cita que igualmente intentará volver a hacerse en la ciudad en los próximos 2027 y 2029.
Biospain reúne a cerca de un millar de empresas del sector biotecnológico, más de 260 expositores, unas 60 conferencias y permite realizar 5.000 reuniones individuales. Tiene, por otra parte, una presencia internacional destacada, con un 34% de delegados de otros países y más de una treintena de estados representados.
El evento comprende también a agencias reguladoras y a los principales inversores, tanto estatales como internacionales, del sector biotecnológico. Lo organizan la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), Biocat (la Bioregión de Cataluña), y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya.
Inauguración
El teniente de alcaldía, Economía, Vivienda, Hacienda y Turismo, Jordi Valls, ha participado esta mañana en la inauguración de la 12ª edición de la Feria Biospain, el mayor evento biotecnológico organizado por una asociación nacional de bioindustria en Europa y uno de los mayores del mundo por el número de reuniones individuales que tienen lugar y de empreses participantes. El salón se llevará a cabo en el Pabellón 1 de la Fira de Barcelona, en Montjuïc, hasta este jueves 9 de octubre.
Jordi Valls ha destacado que acoger esta feria “es un honor y un orgullo para la ciudad que se ha consolidado como una de las principales capitales biomédicas de Europa y del mundo“. El teniente de alcalde también ha querido recordar que “Barcelona es una ciudad de ciencia e investigación, con un muy buen sistema de salud público que garantiza este derecho, lo que estimula la innovación así como la atracción de empresas y de inversiones, generando un círculo virtuoso para el sector biomédico“.
Barcelona, ciudad de referencia
La Bioregión de Cataluña comprende actualmente a 1.523 empresas (de los ámbitos de biotecnología, tecnología médica, salud digital y farmacia) y 93 instituciones de investigación, como universidades, parques científicos y tecnológicos, hospitales y también centros de investigación. De este gran conglomerado, la mayoría (un 94%) se ubica dentro de la demarcación de Barcelona, y mucho más concretamente se reparte por la misma capital (53,4%) y los municipios de Sant Cugat del Vallès (5,3%), Cerdanyola del Vallès (3,7%), l’Hospitalet de Llobregat (2,6%) y de Terrassa (2,1%).
Cataluña es la quinta de Europa y la octava del mundo en ensayos clínicos, y es líder continental por importancia en citas de artículos y publicaciones dentro de este ámbito. Todo esto genera en términos económicos el 7,6% del total del PIB catalán y como sector pasa a ocupar el tercer puesto, únicamente tras el comercio y todo el campo inmobiliario.
Estos principales datos pueden consultarse todos en el Informe BIOCAT 2024, publicado en el mes de abril.