¿Cómo podemos mejorar la distribución de mercancías del sector HORECA en la ciudad?
Se abre un nuevo reto de movilidad para encontrar innovaciones tecnológicas que hagan más ágil y sostenible la logística urbana, conjuntamente con la Mobile World Capital y Fira de Barcelona. El reto se centra en el sector de la hostelería, la restauración y el ‘catering’, el llamado sector HORECA.

La iniciativa se enmarca en el objetivo de reducir un 50 % las emisiones generadas por la distribución de mercancías en Barcelona para el 2030. El proyecto ganador recibirá 100.000 euros para la puesta en marcha de una prueba piloto.
Las soluciones que se presenten tendrán que relacionarse con estos cuatro ámbitos de actuación:
- Organización de la distribución de mercancías
- Mutualización de las entregas
- Horarios
- Cambio modal
La diagnosis realizada sobre la distribución urbana de mercancías en Barcelona estima que representa el 17 % de la movilidad en la ciudad, que se traduce en externalidades en forma de emisiones de gases contaminantes (31 % PM10 y 34 % NOX), la ocupación del espacio público o la indisciplina, entre otros. El sector HORECA representa el 22,2 % de los repartos de DUM.
El reto lo lanza el Barcelona Innova Lab Mobility, la iniciativa liderada por el Ayuntamiento de Barcelona a través del Área de Movilidad, con el apoyo de la agencia municipal de innovación urbana, la Fundación BIT Habitat, Fira de Barcelona y MWCapital para potenciar y facilitar la ejecución de pruebas piloto y nuevos proyectos en el ámbito de la movilidad urbana inteligente y sostenible.
Las propuestas pueden presentarse hasta el 30 de junio en la página del Barcelona Innova Lab.