El Barcelona International Community Day reunirá a los y las profesionales recién llegados para ayudarlos a establecerse e implicarse en la ciudad
El sábado 25 de octubre tendrá lugar el encuentro anual de referencia de la comunidad internacional en el Museo Marítimo de Barcelona. Se trata del principal espacio de bienvenida, integración y networking para los profesionales de todo el mundo que viven y trabajan en la ciudad.

El Barcelona International Community Day volverá a ser el punto de encuentro de los y las profesionales internacionales de la ciudad en su duodécima edición. El evento, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, se ha consolidado como el principal espacio de acogida y aterrizaje de los recién llegados, y un año más ofrecerá información, entretenimiento, oportunidades de networking y mucho más.
El lema de este año —«I’m barceloní by choice», «I’m barcelonina by choice», «We’re barcelonins by choice»— da la bienvenida a aquellas personas que han elegido vivir aquí y ser barcelonesas. Pero ser barcelonés es más que vivir en Barcelona. Por eso, el encuentro pondrá énfasis en la importancia de implicarse y vincularse a la ciudad, fomentando el aprendizaje del catalán, el descubrimiento de la cultura catalana o el voluntariado.
El Barcelona International Community Day también promueve las relaciones entre locales e internacionales y está abierto a todas las personas interesadas en conectar con este colectivo tan diverso y talentoso, para ayudarlo a integrarse mejor en su nuevo hogar.
La edición anterior contó con más de 5.100 personas inscritas y visitantes de 127 países. Este año, el evento volverá a abrir las puertas del Museo Marítimo, ubicado en las antiguas Drassanes Reials, con toda una programación de actividades, talleres, conferencias y actuaciones, además de una feria de expositores con servicios, productos e iniciativas para la comunidad internacional.
El horario de acceso será de 10 a 19 h, y la entrada es gratuita mediante registro previo.
Cerca de 60 actividades para todos los públicos
Entre las actividades programadas se podrán encontrar charlas informativas, talleres, sesiones de networking, actuaciones musicales y de otras disciplinas, actividades infantiles…
Con el fin de facilitar el establecimiento e implicación de los recién llegados a la ciudad, se ofrecerán sesiones con información práctica sobre temas fiscales, el funcionamiento del sistema de salud catalán o consejos para encontrar escuela para los hijos. También habrá actividades para acercar la lengua catalana a la comunidad, un taller para conocer la actualidad local, una mesa redonda con opciones de voluntariado en la ciudad o ideas para hacer un turismo local más sostenible.
Se podrá explorar la gastronomía catalana con un taller de desayuno de tenedor, y descubrir en directo algunas tradiciones catalanas como el baile de bastones o un pasacalle típico de las Tierras del Ebro. En cuanto a las actuaciones, también habrá conciertos en directo y espectáculos de danzas del mundo.
Quien busque opciones para iniciar, cambiar o enriquecer su vida profesional encontrará charlas y talleres de Barcelona Activa con recursos para encontrar trabajo o crear una empresa, por ejemplo, así como una simulación de entrevista de trabajo con IA. También se hará una sesión sobre financiación para personas emprendedoras y una mesa redonda sobre oportunidades para el talento digital, entre otras.
El programa contará con talleres y sesiones de networking para fomentar la conexión personal y profesional entre los asistentes. Como ya es habitual, en el interior del recinto habrá una ludoteca con actividades infantiles, y este año también se grabará un pódcast con entrevistas a lo largo del día.
Como cada año, los anfitriones y anfitrionas del evento estarán presentes. Seis profesionales establecidos en Barcelona compartirán su experiencia en la ciudad para inspirar al resto de asistentes. Formarán parte así de los 80 ponentes y expertos que participarán en el programa de actividades.
Servicios, productos e iniciativas para los profesionales recién llegados
Un año más, el Barcelona International Community Day ofrecerá una feria, que este año contará con 78 expositores. En ella se podrán encontrar servicios del Ayuntamiento de Barcelona, otras entidades públicas, empresas, servicios educativos y asociaciones. Más del 25% de estos expositores participan en el evento por primera vez.
Distribuidos en estands, ofrecerán información, recursos y servicios especializados para los profesionales extranjeros de la ciudad. Habrá expositores de muy diversos sectores: inmobiliario, relocation, gestión del talento, asesoramiento legal y financiero, educación y formación, seguros y servicios médicos… Entidades culturales y sociales, tanto públicas como privadas, también mostrarán su oferta para disfrutar de la ciudad e integrarse en ella.
Este año, la vinculación e implicación de la comunidad en la ciudad tendrá un papel destacado. El Centre de Normalització Lingüística de Barcelona participará con un estand para ofrecer información sobre los cursos de catalán que imparte. La feria también proporcionará recursos relacionados con el voluntariado a través del estand de Torre Jussana, donde se podrá consultar un mapa interactivo con las diferentes entidades de voluntariado de la ciudad distribuidas por barrios.
La colaboración público-privada, clave en el evento
El Barcelona International Community Day contará con el apoyo destacado del Banco Sabadell como patrocinador y de diversas empresas colaboradoras, como son: ERES Relocation Services, expertos en la gestión de la movilidad internacional de trabajadores; Entre Trámites, asesores fiscales y legales para pymes, autónomos y empresas extranjeras que quieren establecerse en Barcelona; el centro comercial Maremagnum Shopping Center; el pub irlandés The Old Irish Pub; y la empresa de recursos educativos multilingües Milingui.
La Vanguardia será, un año más, media partner del encuentro, junto con otros medios colaboradores.
Todo este ecosistema empresarial apoya a una comunidad internacional que ya supone más del 25% de la población barcelonesa y que alimenta el espíritu diverso y multicultural de Barcelona. Estos recién llegados generan riqueza y mejoran la competitividad de la ciudad con su talento, trabajo, inversiones, empresas y proyectos profesionales. Su acogida e integración es fundamental y una prioridad para continuar posicionando Barcelona como una ciudad abierta, diversa y cosmopolita en el mundo.