El CSIC pone a disposición de la comunidad científica un nuevo banco de recursos
La nueva plataforma va dirigida al público general pero sobre todo, y de forma más específica, a la comunidad educativa y divulgativa

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el mayor organismo público dedicado a la investigación científica del estado español, ha puesto a disposición de la comunidad científica una nueva plataforma para la divulgación. Se trata de un banco de recursos digital que permitirá buscar las herramientas generadas dentro de los centros con los que cuenta esta institución. El nuevo banco consiste en un buscador muy intuitivo que facilita la selección del formato o la temática sobre la que buscan materiales para su difusión. Por ejemplo, dentro del banco se puede encontrar una charla sobre resistencia microbiana a antibióticos, un taller para descubrir las claves de nuestra alimentación, un bingo científico, aplicaciones móviles como FuegoApps, un podcast sobre el cosmos y computación avanzada, o una exposición que destaca las aportaciones de las mujeres al campo de la geología.
Para quien acceda a los contenidos se pueden filtrar por proyectos (iniciativas temáticas o institucionales) y por recursos (materiales más específicos como los libros o charlas asociadas a proyectos). Por lo general los contenidos giran en torno a cuatro ejes:- Ciencia ciudadana: iniciativas que fomenten la participación activa de la sociedad. – Educación y ciencia: donde se recogen propuestas didácticas y materiales educativos dirigidos a docentes y estudiantes – Arte y ciencia: combinación de expresiones artísticas y de conceptos científicos- Grandes espacios expositivos: donde se destaca información sobre los museos y otros centros del CSIC que se dedican a la conservación, investigación y divulgación.
De momento ya se han entrado unos 300 materiales dentro de esta plataforma, que ahora se debe ir ampliando de forma progresiva. Con este gran objetivo de irla haciendo mucho más robusta se insta al personal investigador a que colabore con una herramienta que debe acercar mucho más la ciencia a la ciudadanía.