Pasar al contenido principal

Estás en:

El ICUB crea una nueva Dirección de Industrias Creativas

El Disseny Hub Barcelona (DHub) será el equipamiento de referencia de la nueva área de gestión.

..
01/02/2024 - 12:10 h - Cultura y tiempo libre Ajuntament de Barcelona

Trabajar conjuntamente con el sector privado para fortalecer las industrias creativas de la ciudad. Ese es el objetivo de la nueva Dirección de Industrias Creativas del Institut de Cultura de Barcelona (ICUB).

La directora actual del Disseny Hub Barcelona (DHub), Mireia Escobar, ejercerá también como directora de la nueva área, que precisamente tomará el DHub como equipamiento de referencia. Escobar continuará dirigiendo la institución, pero también trabajará para el fortalecimiento del sector barcelonés de las industrias creativas, un segmento de actividad que ya representa el 13% de los puestos de trabajo y el 12% del tejido empresarial de la ciudad.

El concejal Xavier Marcé explicó durante el anuncio de la creación de la nueva área que esta Dirección de Industrias Creativas constituye toda una novedad tanto en el panorama catalán como estatal. De hecho, en Catalunya y en España, algunas actividades creativas como las que están relacionadas con el diseño, la moda o los videojuegos, por ejemplo, han tenido históricamente una relación más fluida con los organismos de gobierno relacionados con la industria o el comercio que con los dedicados a la cultura. Y eso, ¿por qué? Según Marcé, se trata de una anomalía que, precisamente, será compensada por las políticas de la nueva Dirección de Industrias Creativas.

Este organismo intentará adaptar la actividad cultural a los nuevos escenarios de nuestro tiempo. El sector de actividad relacionado íntimamente con el conocimiento, la creatividad y el diseño ha creado en los últimos seis años 43.000 puestos de trabajo en el mundo del audiovisual, el sector de la moda o los del videojuego, la tecnología o la innovación.

Entre las funciones de la nueva dirección, las que se reúnen en cinco grandes bloques: acoger y promover políticas de desarrollo en ámbitos de la economía creativa relacionados con la cultura; promover el debate entre economía, creación y cultura; ayudar a consolidar la estructura empresarial del sector cultural; internacionalizar estos sectores y, finalmente, promover la diversificación de las actividades.

La nueva dirección establecerá la relación y la implicación con el sector creativo de la ciudad y trabajará tanto en proyectos relacionados con la música, el audiovisual o el cine, como con la moda, el diseño, la arquitectura, la tecnología o el videojuego. Para consolidar la red sectorial, se creará una Mesa Barcelona Creativa, que adoptará la forma de una plataforma público-privada de representación y participación, que ofrecerá un foro conjunto y estable a los agentes de la industria creativa, un espacio en el cual debatir o imaginar proyectos nuevos que favorezcan al sector.

Impulsar el talento joven, mediante el trabajo conjunto con escuelas y centros docentes, y posicionar Barcelona como centro de referencia para estudiantes y emprendedores del mundo del diseño, la arquitectura y el audiovisual son otras tareas de la nueva dirección, encargada igualmente de internacionalizar el diseño barcelonés, llevándolo a grandes ferias y citas internacionales.

Como centro de todo, el DHub, un equipamiento que, además de seguir siendo sede de las secciones diversas del FAD y de Barcelona Centre de Disseny y de continuar acogiendo la biblioteca del distrito, se convertirá en el epicentro de la creatividad de la ciudad, no solo organizando exposiciones y actividades propias como hasta ahora, sino también promoviendo y reforzando propuestas formuladas por los agentes que trabajan en el sector cultural barcelonés. El equipamiento será así un punto de encuentro entre la investigación y la innovación, la cultura, la industria y la ciudadanía.

Más información