Pasar al contenido principal

Estás en:

'Impulsamos lo que haces', subvenciones para el comercio local

La novena edición del programa destina 2,5 millones de euros a ayudas para fomentar el comercio de proximidad y generar puesto de trabajo de calidad. Las solicitudes se pueden presentar hasta el 15 de julio

..
27/06/2025 - 08:57 h - Comercio y mercados

La novena edición de las subvenciones “Impulsamos lo que haces”, que otorga el Ayuntamiento de Barcelona a través de Barcelona Activa, pone el foco en realzar el comercio de proximidad y la generación de puestos de trabajo de calidad.

Pueden optar personas físicas y jurídicas con sede social, delegación o centro de trabajo en el municipio de Barcelona. El importe subvencionable oscila entre los 8.000 y los 30.000 euros según la modalidad, y no puede superar en ningún caso el 80% del coste del proyecto.

Las subvenciones se otorgarán a través de un procedimiento de concurrencia no competitiva y se hará un sorteo, que tendrá en cuenta el número de registro de la instancia de solicitud.

Impulsamos el comercio de proximidad

La primera modalidad de “Impulsamos lo que haces” 2025 es para promover la actividad en locales de planta baja vacíos y paradas de mercados. Se añade una segunda para activar locales municipales en planta baja que actualmente están vacíos.

La tercera busca diversificar la economía e impulsar los comercios y servicios en tres de las zonas definidas como espacios de gran afluencia (EGA) turística: la Sagrada Família, el entorno del Park Güell y la zona de la Boqueria – Gardunya – plaza Real. Se divide en dos submodalidades: 1) para la mejora de la competitividad de comercios y servicios de proximidad existentes, de menos de 200 m2, y 2) para impulsar la instalación de nueva actividad económica de proximidad en locales de planta baja.

Apoyo a proyectos innovadores y alternativos

Este año se estrenan dos modalidades de subvenciones:

  • Por fomentar soluciones de innovación social y tecnológica de cuidados para el envejecimiento que promuevan nuevos modelos de provisión de cuidados, que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad de los servicios o que fomenten una mejora de las condiciones de las personas cuidadores.
  • Para acompañar el crecimiento profesional de las mujeres en el ámbito de la emprendeduría, la consolidación empresarial o la carrera profesional para reducir las desigualdades de género en estos ámbitos.

Por otra parte, se consolidan tres modalidades de las convocatorias anteriores:

  • La de fomento de la innovación socioeconómica y la economía social y solidaria, así como nuevas iniciativas de economía con impacto social y ambiental positivo.
  • La enfocada a fomentar el empleo de calidad en el territorio, específicamente para jóvenes de menos de 30 años, mujeres, personas con proceso migratorio y de más de 50 años en situación de paro de larga duración, siempre que se encuentren afectados por alguna situación de vulnerabilidad.
  • La destinada a proyectos que avancen hacia un modelo de consumo más responsable y, en especial, para garantizar una alimentación sana, justa y sostenible en la ciudad.