Pasar al contenido principal

Estás en:

La economía de Barcelona consolida su crecimiento

El nuevo informe de coyuntura económica publicado por la Oficina Municipal de Datos muestra un incremento interanual del PIB del 4,5 % en el último trimestre de 2024 y del 3,8 % en el conjunto del año. Otros indicadores, como el aumento de la Renta Disponible de los Hogares, un desempleo a la baja y la creación de ocupación al alza reafirman la buena salud económica de la ciudad.

..
14/05/2025 - 09:49 h

La incertidumbre del contexto económico mundial no ha frenado la evolución positiva de la actividad económica en Barcelona, que se aceleró durante el último trimestre de 2024. La ciudad cerró el año con un aumento del PIB del 3,8 % respecto a 2023, una tasa ligeramente superior a la registrada en Cataluña (+3,6 %), España (+3,2 %) y la Unión Europea (+1 %), impulsada principalmente por la reactivación del sector servicios.

Así lo recoge el informe Coyuntura de Barcelona 2025, elaborado por el Departamento de Análisis de la Oficina Municipal de Datos del Ayuntamiento de Barcelona. Este organismo trabaja para ofrecer datos fiables y útiles para una gestión pública basada en la evidencia y orientada a afrontar mejor los retos del futuro, en línea con el plan Barcelona Impulsa, la hoja de ruta para la promoción económica de la ciudad hasta 2035.

Un mercado laboral en buena forma

El buen funcionamiento de la economía barcelonesa se refleja especialmente en las cifras del mercado laboral. El desempleo registrado cerró el primer trimestre de 2025 a la baja: se redujo un 2,5 % interanual en marzo, con más de 1.600 personas menos en situación de desempleo.

Paralelamente, las afiliaciones a la Seguridad Social han alcanzado un máximo histórico para un mes de marzo, con 1.241.853 personas ocupadas, un 0,7 % más que el mes anterior. El empleo mantiene así un buen ritmo de crecimiento, con casi 22.900 puestos de trabajo más que en marzo de 2024.

Cabe destacar especialmente la contribución de las personas de origen extranjero, que representaron en marzo el 17,3 % de las afiliaciones, con un incremento interanual del 4,8 %.

Esta dinámica positiva favorece el aumento de la Renta Disponible de los Hogares (RDH), que creció un 9 % en 2024. La tasa mantiene la buena evolución del año anterior, durante el cual la RDH creció un 10,7 %.

Más alojados en hoteles, pero menos pernoctaciones

El sector turístico, clave para la economía de Barcelona, evoluciona positivamente, aunque con moderación. Durante marzo, Barcelona alojó a más de 700.000 personas en sus hoteles, un 1,6 % más que en el mismo mes del año anterior. Es un dato positivo, teniendo en cuenta que las vacaciones de Semana Santa cayeron en marzo el año pasado.

En total, 1,9 millones de turistas se alojaron en los establecimientos hoteleros de la ciudad durante el primer trimestre de 2025, un 3 % más que en 2024, aunque las pernoctaciones (noches por estancia) mostraron un descenso del 3,3 %.

Destaca el incremento significativo de turistas japoneses (+27 %) y chinos (+8 %). Los viajeros franceses se mantienen como los principales visitantes por nacionalidad extranjera, con un aumento del 2,3 %. Les siguen los italianos, los estadounidenses y los británicos.

La vivienda muestra las primeras señales de cambio

Aunque la vivienda sigue siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, los últimos datos muestran indicios positivos en un contexto complejo.

Durante el último trimestre de 2024, el precio de la vivienda nueva repuntó un 6 %, aunque sigue muy por debajo de los valores de un año antes (-16,7 % interanual). Esta reducción se explica por una ligera disminución de la superficie media de los pisos vendidos. En cuanto a la vivienda de segunda mano, con una oferta más amplia, los precios se han estabilizado, con una media de 380.500 euros y superficies ligeramente mayores.

En el ámbito del alquiler, la regulación aplicada en Barcelona comienza a tener efecto: la renta media ha bajado un 5,1 % interanual, situándose en 1.117 euros. Todo ello apunta a una etapa de ajuste y moderación que abre la puerta a un mercado más accesible y equilibrado para la ciudadanía.

Los datos confirman que Barcelona avanza en la buena dirección, y consolida una economía resiliente y dinámica. Este es, precisamente, el objetivo del plan Barcelona Impulsa, que constituye el marco estratégico para orientar y potenciar este crecimiento hasta 2035, con el objetivo de construir una Barcelona preparada para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades.