Pasar al contenido principal

Estás en:

La práctica deportiva en Barcelona durante el año 2022 supera en 17,4 puntos la media europea

..
15/12/2022 - 06:30 h Roger Piera Martínez

El 66,7% de los y las habitantes de Barcelona hacen deporte. Así lo avalan los resultados de la última Encuesta de Hábitos Deportivos publicada por el Institut Barcelona Esports que, después de 5 años desde su última edición, presenta un perfil deportivo joven, formado, preocupado por la salud, con más presencia femenina y 17,4 puntos por encima de la media europea (49% según el último Eurobarómetro). De la encuesta también se extrae un gran nivel de concienciación con respecto a la importancia del deporte, así como un incremento de la frecuencia con que se practica y una predisposición general a la multiplicidad deportiva.

David Escudé, concejal de Deportes, ha destacado que Barcelona es una ciudad que cuenta con una tradición deportiva que le viene de lejos y donde siempre se ha trabajado para potenciar la práctica deportiva y la actividad física entre su ciudadanía, no en vano, Barcelona está considerada como una de las mejores ciudades del mundo para la práctica deportiva: “Más allá de la organización de grandes acontecimientos deportivos, para nosotros es muy importante la promoción y la incentivación de la práctica deportiva entre toda la ciudadanía. Que 2/3 partes de la población de Barcelona manifiesten practicar deporte de forma regular es muy buena noticia, especialmente después de salir de una pandemia como la que hemos sufrido. Seguiremos trabajando en esta línea porque creemos firmemente que una población activa y en forma es una población sana y que goza de buena salud ”.

La muestra se ha recopilado a partir de 1.500 entrevistas realizadas a hombres y mujeres de los 10 distritos de la ciudad con una edad superior a los 17 años. Los datos recogidos han permitido analizar el estado del tejido deportivo de Barcelona y conocer diferentes factores determinantes de gran interés general como: el perfil de los y las deportistas, el uso de las instalaciones deportivas o las actividades físicas más practicadas.

¿CÓMO SON LOS Y LAS DEPORTISTAS DE BARCELONA?

Barcelona es una ciudad deportiva, y no lo demuestran únicamente el 66,7% de personas que practican actividad física, sino el 96,2% de los y las habitantes que, al margen de la edad, la nacionalidad, el territorio o de si disponen del tiempo necesario para hacer; reclaman el deporte como uno de los valores primordiales de la capital catalana. Esta sensibilización por parte de la sociedad afecta también a la práctica deportiva en el sector femenino, donde el deporte se consolida de forma constante y progresiva como un hábito regular (64,2%) entre las mujeres de la ciudad. Un hecho igualmente percibido en la comparación con la cantidad de hombres que realizan algún tipo de actividad física (69%), en el cual se ha podido observar una reducción de la diferencia de practicantes entre los dos sexos con respecto al estudio del 2017.

El perfil de los y las deportistas es menor de 35 años: el 73,7% de las personas que tienen de entre 17 a 24 años hacen deporte y actividad física y el 73% de las que tienen de entre 25 a 34 años también. Además, el 68,1% de las personas que hacen deporte prefieren practicarlo en solitario, un hecho que se explica por el tipo de práctica llevada a cabo y no por factores como el sexo o la edad.

Lo que sí que determina la edad son las dos franjas horarias preferentes para entrenar: la mañana de 9:00 a 12:00 horas, que la prefiere el 41,8% de las personas deportistas, especialmente las personas más mayores; y por la tarde, entre las 16:00 y las 20:00 horas, franja escogida por el 43,2% de las personas que hacen deporte y actividad física, concretamente las que tienen una edad de entre 24 y 34 años.

Por otra parte, respecto a los motivos para llevar a cabo práctica deportiva, la salud se convierte en la motivación principal. Un 66,7% de los encuestados y de las encuestadas afirma que realiza deporte y actividad física para mantener o mejorar la salud, mientras que un 40,8% lo hace para hacer ejercicio y mantenerse en forma.

En relación con la tipología de deportes y actividades físicas más practicadas, la opción estrella sigue siendo andar como ejercicio físico (31,2%), la natación (16,3%), la musculación (15,5%), correr (13,6%) y el ciclismo (8,8%). La población femenina opta por andar como ejercicio físico, como primera opción, seguida de la natación, del yoga y la musculación. En este sentido, respecto a las cifras del 2017, se ve que ha crecido el número de mujeres que andan de forma habitual, mientras que ha bajado el número de mujeres que practican natación. En cuanto a los hombres, andar como ejercicio físico también es la actividad más practicada, pero la segunda posición la ocupa la musculación, seguida de correr por la calle y de la natación.

Otro rasgo distintivo que define el carácter de la población deportiva barcelonesa es la frecuencia con la que hace práctica deportiva. Las personas que hacen deporte y actividad física han añadido más días de entrenamiento a su rutina y, aunque la preferencia sigue siendo la práctica en días laborables, un 38,6% de las personas que manifiestan practicar deporte con regularidad han incorporado también algún tipo de actividad deportiva durante los fines de semana.

¿DÓNDE SE HACE MÁS DEPORTE?

A la hora de escoger un espacio para hacer deporte, la mayoría se inclina por escoger una instalación deportiva y, de entre estas, el 52,5% se decanta por la oferta pública de las Instal·lacions Esportives Municipals, concretamente por centros y equipamientos próximos al domicilio.

Por otra parte, el 20,7% del total opta por realizar práctica deportiva en casa. Con relación al 2017, este dato se ha visto incrementado significativamente, probablemente por la incidencia de la COVID-19 y el aumento de la oferta de contenidos virtuales de actividades físicas.

En cuanto a la práctica deportiva en el exterior, la calle (40%) y los parques (22,5%) siguen siendo los espacios más utilizados por los barceloneses y las barcelonesas. En emplazamientos naturales como el Pavelló Blau, donde el número de practicantes de deportes marítimos y de playa ha aumentado respecto el 2017, la tendencia de llevar a cabo actividad física cerca de la vivienda se mantiene. En Collserola predomina la práctica de personas residentes en los distritos más próximos a la montaña: Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia, Horta Guinardó y Nou Barris, en cambio, los deportes llevados a cabo en el frente litoral cuentan con una mayor afluencia de ciudadanos y ciudadanas provenientes de Sant Martí y Ciutat Vella, aunque los 10 distritos de la ciudad tienen presencia.

HÁBITOS DEPORTIVOS DE LA POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR

El 77,4% de la población en edad escolar realiza regularmente algún tipo de deporte o actividad física fuera del horario lectivo. De este porcentaje, el 73,4% son chicas y el 77,3% chicos. En esta línea, la encuesta también muestra la edad en que se inicia mayoritariamente la práctica deportiva, donde la mayoría de los y las escolares empiezan entre los 6 y los 10 años: entre primero y tercero de primaria el 49,2% del alumnado ha iniciado algún tipo de actividad deportiva y entre cuarto y sexto lo ha hecho el 54%.

En relación con la práctica deportiva organizada, el 81,3% afirma que hace deporte y actividad física promovida por agentes externos, mientras que el 71,1% la hace sin organizar. En el primer caso, se hace preferentemente entre semana, mientras que en el segundo se lleva a cabo, preferentemente, durante los fines de semana.

Con relación a actividades que exigen formar parte de un club o entidad, se observa que el deporte más practicado es el fútbol (30,6%), seguido por la natación (14,4%), el baloncesto (13,7%), los deportes de lucha (12%) y la danza (10,6%). Las preferencias de las chicas son la danza, la natación y el baloncesto, mientras que las actividades que más practican los chicos son el fútbol, el baloncesto y los deportes de lucha.

En cuanto a los deportes no organizados, los que tienen más éxito entre la población juvenil son andar como ejercicio físico (20,6%), ir en bicicleta (18,2%), correr (12,9%), patinar (10,5%) y fútbol (8,9%). Sin embargo, si se analiza por sexos: los hombres optan por la bicicleta, andar y correr y las mujeres mayoritariamente andan, van en bicicleta y patinan.

Por lo que hace a la frecuencia, más del 55% de la población escolar de la ciudad cumple la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de hacer actividad física y deporte un mínimo de 3 veces por semana: el 10,2% practica deporte una vez, el 34,6% lo hace dos o tres veces, el 32,8% entrena de cuatro a cinco días y el 22,4% lo hace más de cinco veces por semana.