Pasar al contenido principal

Estás en:

La propuesta de presupuesto para el 2026 prioriza a las personas, la vivienda y la seguridad

El nuevo proyecto de presupuesto municipal para el 2026, que supera por primera vez los 4.000 millones de euros, prioriza la prestación de servicios a las personas y la lucha contra las desigualdades, el acceso a la vivienda y la seguridad, sin necesidad de subir impuestos a familias y pymes.

09/10/2025 - 12:39 h - Economia

El presupuesto 2026 llega hasta los 4.180 millones de euros, 326 millones de euros, un 8,5 % más que los previstos inicialmente en el presupuesto del 2025. Se mantiene el esfuerzo inversor para llevar a cabo grandes obras, equipamientos o actuaciones de transformación urbana, en que se destinarán 861,8 millones de euros, cifra que incluye 56 millones de euros ejecutados directamente por el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB), 41,2 millones de euros que se invertirán a través de BSM y 11,6 millones de euros por medio de otras entidades.

Los ingresos aumentarán, por una parte, por las transferencias corrientes del Estado y por la aplicación del recargo municipal del impuesto turístico, que pasará de los 4 euros actuales a 5 euros. Esta propuesta, que permitiría un incremento de recaudación de cerca de 10 millones de euros, está condicionada a la tramitación en el Parlamento de Cataluña de la nueva tasa turística.

No se aumentará la presión fiscal para familias y pymes. Se incluirán bonificaciones del 95 % para obras de regeneración urbana (reparación de estructuras, rehabilitación de fachadas, medianeras y cubiertas, mejoras de sostenibilidad y eficiencia energética) para incentivar la renovación del parque de viviendas y reducir la carga económica de los vecinos. Durante el 2026 se aplicarán los incrementos automáticos de la tasa de residuos y del precio público de recogida de residuos, previstos en las ordenanzas fiscales del 2025, para aplanar el incremento en varios ejercicios.

Con respecto a los gastos, el gasto corriente crece más de un 6 % y llega a los 3.214,4 millones de euros, casi 200 millones más que lo proyectado inicialmente para este año. Y se prevé un fondo de contingencia de 113,2 millones de euros.

Siete ejes prioritarios

El presupuesto se centra en hacer frente a los retos principales de la ciudad con la atención a las personas, la vivienda y la seguridad como ejes destacados. La partida principal es para la atención a las personas y, más concretamente, la lucha contra la desigualdad: destina un gasto total de 994,9 millones de euros para impulsar políticas activas para reducir las brechas sociales y generacionales.

Se destinan cerca de 240 millones de gasto global a la vivienda, lo que supone un incremento de los recursos destinados a la vivienda del 33 % con respecto a este año. De este importe total, 84 millones se destinarán a la promoción y gestión del parque público; 50 millones a la rehabilitación; 20 millones a una bolsa para ejercer el tanteo y retracto; 25 millones para liberar suelo para nuevas promociones en la Sagrera, y 38 millones para diferentes ayudas o subvenciones, como los 6 millones a una línea de ayudas al alquiler para familias monoparentales y de más de 55 años.

Con respecto a la seguridad, se prevé un gasto de 430,6 millones de euros que permitirá una nueva convocatoria para ampliar la plantilla de la Guardia Urbana con 100 agentes nuevos.

Además, las políticas de proximidad dispondrán de 441,8 millones de euros, que se destinarán directamente a inversiones en el territorio, ya sea en mantenimiento y limpieza o con el presupuesto propio de los distritos.

La promoción del transporte público recibirá 266,9 millones de euros, con el mantenimiento de las bonificaciones para los títulos de transporte del ATM o la ampliación del servicio Bicing. La estrategia de acción climática, para adaptar la ciudad y hacerla más resiliente, llega a los 109,3 millones de euros.

Finalmente, el presupuesto promueve la diversificación económica, con 150,5 millones de euros, que se destinan, entre otros, a la promoción del comercio, el acompañamiento a las pymes o la apuesta por el talento y la reindustrialización.

La transformación digital del Ayuntamiento tiene una inversión y gasto de 113 millones de euros, enfocado a la mejora de la calidad de los servicios, la digitalización de procesos y la incorporación de la inteligencia artificial.

Proyectos principales de inversión en el ámbito de ciudad

El presupuesto 2026 incluye inversiones en los grandes proyectos de ciudad ya en marcha, anunciados el año pasado, como el tranvía, La Rambla, el Pla Clima, la Meridiana o la ronda de Dalt. A estas se suman otras inversiones destacadas:

  • Teatre Arnau: 11 millones de euros hasta final de mandato
  • Castillo de los Tres Dragones: 8 millones de euros hasta final de mandato
  • Pla Endreça 2026: 39,5 millones de euros
  • Paseo de la Mar Bella: 17,8 millones de euros hasta final de mandato
  • Planes de remodelación integral de los distritos 2026: 45,7 millones de euros
  • Pla de Barris: 200 millones de euros

La propuesta de presupuesto mantiene el rigor y la solvencia del Ayuntamiento de Barcelona, tal como reconocen las diferentes agencias de rating. La deuda municipal se mantiene estable y se sitúa en el 27,4 % de los ingresos corrientes, y el pago a proveedores se mantiene entorno a los 20 días, muy por debajo de los 30 días de máximo que marca la ley.

Una persona a l'Oficina d'Atenció a les Empreses de Barcelona Activa.

Una persona en la Oficina de Atención a las Empresas de Barcelona Activa