Los delitos se reducen un 8,8 % en Barcelona
Disminuyen un 10 % los delitos asociados a la multirreincidencia, los hurtos se reducen en un 6,8 % y los robos violentos en la vía pública también bajan en un 5,5 % con respecto al 2024. La bajada sostenida de delitos va acompañada de una mejora de la percepción de seguridad entre la ciudadanía, que se sitúa en un 5,5 %. El índice de victimización disminuye 1,2 puntos.

Vistas nocturnas de la ciudad con la Sagrada Familia iluminada
El aumento de la presión policial, las tareas de mejora de la coordinación entre cuerpos y el refuerzo en la prevención han propiciado una bajada generalizada de los hechos delictivos en la ciudad. El total de 3.500 agentes de la Guardia Urbana, sumados a una cifra similar de miembros de los Mossos d’Esquadra de la región de Barcelona, son el número más elevado hasta ahora de policías que patrullan cada día por las calles de la ciudad.
Bajan los delitos, aumenta la actividad policial
Durante el primer semestre del 2025 el número de delitos conocidos se ha reducido en Barcelona en un 8,8 % con respecto al mismo periodo del 2024 y en un 22,9 % con respecto al año 2019. Los delitos patrimoniales, que suponen un 85,5 % del total, también bajan casi un 10 %.
Los hurtos caen un 6,8 %, los robos violentos en la vía pública un 5,5 %, los robos con fuerza en domicilios un 31,4 %, los robos con fuerza en establecimientos un 50,7 % y los robos en interiores de vehículos un 35,6 %. Los delitos contra las personas, que suponen solo el 8,5 % respecto del total, aumentan un 2,8 %. Las detenciones aumentan un 5,3 %.
Plan de acción contra la multirreincidencia
La inteligencia policial generada y compartida entre los diferentes servicios ha facilitado el éxito de los planes Tremall y Kanpai, que actúan contra la multirreincidencia y la sensación de impunidad de los delincuentes. En este sentido, el número de delitos asociados a este fenómeno se ha reducido un 10 %, y en los 29 grandes dispositivos de ciudad de seguridad ciudadana realizados hasta el momento se ha detenido a 489 personas.
El Ayuntamiento de Barcelona y la Fiscalía Provincial de Barcelona firmarán un convenio para crear una unidad de la Guardia Urbana que se adscriba a la Fiscalía como unidad en funciones de policía judicial. Entre otras tareas, colaborará en la recopilación de antecedentes policiales y denuncias relativas a los investigados multirreincidentes y ayudará en la localización o convocatoria de víctimas.
Violencias sexuales y violencias de género
El Plan de acción contra las violencias sexuales ha registrado un nivel de resolución de investigaciones superior al 85 % y ha aumentado tanto el número de detenidos (31,9 %) como el de investigados (14,9 %). Durante los dispositivos preventivos se ha incrementado en un 47 % la identificación de personas.
Los hechos denunciados han aumentado un 17,1 %, y 1 de cada 5 hechos se producen en el ámbito estrictamente familiar. Casi el 40 % de las agresiones sexuales denunciadas se producen en el interior de un domicilio, el 29,5 % en la vía pública y un 15 % en el marco del ocio nocturno.
El Sistema Integral de Atención a las Víctimas ha atendido a cerca de 2.000 víctimas, un 1 % más que en el 2024. La violencia de género se ha reducido un 1,3 %, y la violencia doméstica, un 1,1 %.
Menos armas blancas y menos puntos de venta de drogas
En el marco del plan Daga se ha intervenido un total de 1.844 armas blancas, lo que supone un 48,5 % más que en el mismo periodo del 2024. Los delitos de lesiones crecen un 7,2 %, así como los incidentes con armas blancas (38,3 %). Las detenciones en relación con delitos de lesiones también se han incrementado (29,7 %).
La presión policial, la colaboración con la administración de justicia y, sobre todo, la colaboración vecinal, han permitido desmantelar 71 puntos de venta y consumo de droga en Barcelona, de los que 30 son domicilios que se han devuelto a sus propietarios.
Más percepción de seguridad
La bajada sostenida de delitos va acompañada de un aumento de la percepción de seguridad entre la ciudadanía y una bajada de la victimización, según la última Encuesta de victimización de Barcelona.
El índice de victimización se sitúa en un 28,6 % en el año 2024 (1,2 puntos menos), la valoración de seguridad en la ciudad en un 5,5 y la valoración de la seguridad en los barrios en un 6,3 (un 0,2 más en los dos indicadores). Se añade este año la ciberdelincuencia, que se sitúa en un 13,1 %.
Siguiendo la tendencia de años anteriores, es en el ámbito de la seguridad personal en el que más personas manifiestan haber sido victimizadas (22,1 %), seguido por primera vez por la ciberdelincuencia (13,1 %) y por los hechos contra los vehículos (7,8 %).
Noticias relacionadas
-
14/02/2025 - 14:08 h Seguridad y prevención Los delitos bajaron un 4,7 % en Barcelona en el año 2024