Pasar al contenido principal

Estás en:

Más de 1.500 actividades llenarán Barcelona de arquitectura durante el 2026

Barcelona se convertirá en el epicentro mundial de la arquitectura durante el 2026, escogida por la UNESCO y la Unión Internacional de Arquitectos. La ciudad se convierte así en la única ciudad del mundo que repite como sede del congreso de la UIA, que en esta edición se denomina “Becoming. Architectures for a planet in transition”. El programa de actividades de la Capital Mundial de la Arquitectura 2026, que se desarrollará desde Santa Eulalia hasta Santa Lucía, incluye más de 1.500 actividades que se llevan a cabo con la colaboración de 170 entidades en los diez distritos de la ciudad.

Setmanes d'Arquitectura 24

Semanas de Arquitectura 24

17/09/2025 - 16:33 h - Patrimonio

Con el objetivo de reconectar a la ciudadanía con la arquitectura y de difundir la importancia que esta disciplina tiene en la vida cotidiana, se ha diseñado una programación dirigida a todos los públicos: general, profesional y educativo, con actividades dedicadas específicamente a los centros educativos.

La inauguración será el 12 de febrero, día de Santa Eulàlia, y la clausura, el 13 de diciembre, por Santa Lucía. En total será diez meses y cada mes uno de los distritos será el espacio de referencia de la Capital Mundial de la Arquitectura para dar a conocer sus particularidades arquitectónicas y urbanísticas y su ritmo vital.

El avance de la programación ha permitido conocer algunas actividades, entre las que se incluyen exposiciones, rutas y visitas guiadas, conferencias y talleres. Se pueden consultar en el web de la Capital Mundial de la Arquitectura y destacan el Open Barri en Nou Barris, Sants-Montjuïc y Sarrià-Sant Gervasi, el taller “La ciudad que queremos”, destinado a niños y niñas de entre 8 y 12 años, la exposición “Jujol” en el MNAC y las exposiciones en la antigua sede de la Editorial Gustavo Gili: “Barcelona: intensa, diversa y compleja” y “Barcelona en transformación. 2035”.

Un legado para la ciudad

La Capital Mundial de la Arquitectura permanecerá en la ciudad con el legado que dejará, materializado en una maqueta de Barcelona a gran escala, que se podrá ver en la antigua sede de la Editorial Gustavo Gili, y en la rehabilitación de las medianeras de diez edificios de la ciudad, fruto de un concurso internacional que enriquecerá el paisaje urbano y mejorará la habitabilidad y la sostenibilidad de los edificios. Este otoño, como antesala de este acontecimiento, en la antigua sede de la Editorial Gustavo Gili se inaugurará la exposición “De medianeras a fachadas”, que recogerá el proceso y las propuestas ganadoras de este concurso internacional que reunió 439 propuestas provenientes de 51 países de todo el mundo.

setmanes d'arquitectura 2024

Semanas de Arquitectura 2024

Noticias relacionadas