Repensando el futuro del turismo en Barcelona
PIMEC ha iniciado una serie de sesiones sobre turismo para abordar los principales retos y oportunidades en la gestión del destino Barcelona, así como las perspectivas de futuro sobre un crecimiento sostenible de la ciudad, construyendo un nuevo relato sobre la economía del visitante. Xavier Suñol, responsable de la Dirección de Servicios de Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, ha participado en el segundo pódcast.

En el segundo pódcast de PIMEC Turismo, Xavier Suñol, director de Servicios de Turismo del Ayuntamiento de Barcelona a punto de jubilarse, y el miembro de la Junta Directiva de PIMEC Turismo, Ángel Díaz, conversan sobre la implementación de iniciativas y medidas orientadas a gestionar el éxito de la ciudad de Barcelona como destino turístico. Un proyecto que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona.
Medida de gobierno
Barcelona ha sido pionera en la implementación de políticas para gestionar el éxito turístico. “Desde el primer plan estratégico del año 2011 intentamos mejorar el encaje entre turismo y ciudad, a través de diversas acciones”, comenta Xavier Suñol. Unas acciones que han culminado con la última Medida de gobierno para la gestión turística 2024-2027, que tiene como objetivo priorizar la gestión de la actividad turística para mejorar el equilibrio con la vida cotidiana de los y las residentes y situar Barcelona como un referente en la gestión, la ordenación, la financiación y el retorno social de la actividad turística.
Equilibrio entre actividad turística y calidad de vida de los y las residentes
Suñol también ha hablado de las estrategias para mantener el equilibrio entre actividad turística y calidad de vida de los residentes: “no se trata de aumentar en cantidad el número de visitantes sino en calidad, y esto se consigue a través de una buena gestión. Toda la inversión y la mejora de la ciudad se ha hecho pensando en los ciudadanos y ciudadanas”. También afirma que “el objetivo de Barcelona a corto plazo, en línea con el resto de grandes ciudades turísticas europeas, es ser capaces de generar una identidad colectiva, singular gracias a nuestra cultura y patrimonio”. Una estrategia para atraer un turismo alineado con la identidad de la ciudad.
Cambio de paradigma en la promoción turística
El Ayuntamiento de Barcelona, a través de su herramienta de promoción del turismo, el Consorcio de Turismo de Barcelona, ha generado un cambio de paradigma en la promoción de Barcelona, que se presentó a FITUR. El exdirector de Servicios de Turismo del Ayuntamiento de Barcelona comenta que “del eslogan “VisitBarcelona” se ha pasado al “This is Barcelona”. La promoción no es generalista sino orientada a actividades concretas y a públicos concretos, como por ejemplo fomentar la experiencia cultural y auténtica para los visitantes”.
Sostenibilidad, eje clave en la gestión turística
La sostenibilidad se ha convertido en una herramienta de gestión turística importante, tanto para el destino Barcelona como para las empresas. El Compromiso para la sostenibilidad turística Barcelona, el proyecto compartido del Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona, en colaboración con la Cámara de Comercio de Barcelona y el Consorcio de Turismo de Barcelona, “según estadísticas de la Unión Europea, ha convertido Cataluña en la primera región europea en número de certificaciones sostenibles. Ya son 1.141 las empresas turísticas certificadas con el sello Biosphere”, explica Suñol. Barcelona, además, cuenta ya con el Plan de sostenibilidad turística destino Barcelona (PSTDB), con 19 proyectos que avanzan a buen ritmo y que dan respuesta a los cuatro grandes ejes definidos por la Unión Europea: la transición verde y sostenible, la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad.
Fiscalidad de la actividad turística
Otra de las herramientas de gestión turística del Ayuntamiento de Barcelona es el impuesto turístico (IEET). Una medida que ayuda a gestionar el turismo y facilita un retorno económico y social para la ciudadanía. En este sentido, Suñol explica que, entre otros proyectos “con el recargo del IEET, se ha llevado a cabo la cllimatización de las escoles bressol y de primaria de la ciudad, dentro del Plan Clima Escola, y también durante la celebración de la Copa América este año, se puso en marcha el programa ‘Vive la vela’, con el que escolares de Barcelona hacían su primer bautizo de mar”.
Gestión turística eficiente
Con el plan de gestión de los espacios de gran afluencia (EGA), “el Ayuntamiento de Barcelona gestiona de forma particular lugares con gran volumen de actividad turística que deben hacer frente a retos comunes: masificación del espacio público, la modificación del paisaje comercial con una ‘turístificación’ importante y una pérdida de comercio de proximidad y molestias generadas a los vecinos… Hace unos meses se presentó el plan para la Sagrada Família y ahora ya se está trabajando en los siguientes, que son el Park Güell y la rambla de Catalunya. En el Park Güell ya se aplican medidas como la venta exclusivamente en línea. En breve también se reformará el Mercado de la Boqueria”, comenta Suñol.
Apoyo al emprendimiento
La agencia de promoción económica del Ayuntamiento de Barcelona, Barcelona Activa, desarrolla toda una serie de programas de apoyo a las pymes de la ciudad. Líder en programas de emprendimiento y formación, y en subvenciones para crear trabajo, ha impulsado programas como “Impulsem el que fas”, que incluye una modalidad sobre turismo sostenible.