Tres escuelas de negocios de Barcelona entre las 20 mejores del mundo
IESE y ESADE se han posicionado en tercera y quinta posición del ranking global de centros de formación ejecutiva publicado por el diario británico Financial Times. EADA también se mantiene en el top 20, ocupando el 19º lugar.

Un año más, tres escuelas de negocios barcelonesas destacan entre las mejores a nivel global y demuestran el prestigio internacional de la formación empresarial en Barcelona.
Según la clasificación Executive Education Open 2025 de la revista Financial Times, IESE Business School se sitúa en la tercera posición, solo por detrás de la London Business School y la HEC de París. Así, se posiciona en el podio por cuarto año consecutivo. El quinto lugar del ranking lo ocupa ESADE, mientras que EADA alcanza la 19ª posición.
Las tres instituciones también aparecen en la clasificación Executive Education Custom 2025, que analiza los programas a medida para empresas: IESE obtiene el 7º lugar, ESADE el 11º y EADA el 39º, en una lista liderada por el International Institute for Management Development de Suiza.
En este último ranking también encontramos otra institución barcelonesa: la UPF Barcelona School of Management, en la posición 76, que entra por tercer año consecutivo.
Analizando la calidad formativa
Los rankings de Financial Times también clasifican a las escuelas según diversas características. IESE ocupa la primera posición mundial en satisfacción de los participantes, que valoran su experiencia formativa en programas abiertos con un 9,96 sobre 10. También destaca el alto nivel de seguimiento que ofrece al finalizar el programa, ocupando la segunda posición en esta categoría.
El número 1 en acompañamiento de directivos tras el programa lo obtiene ESADE, que también destaca como número 2 en adquisición de nuevas habilidades.
La clasificación se basa en encuestas a participantes de los programas y en datos de las escuelas de negocios. En su análisis, se tienen en cuenta factores como el diseño de los cursos, la innovación en métodos y materiales de enseñanza, la diversidad del alumnado, la internacionalidad o la infraestructura de las escuelas.